Nadie es un extraño, el mundo y tu sois uno.

Insphirados nace bajo el amparo y la bendición de Pujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj, de cuya luz, entrega y sabiduría bebe este blog. Esta plataforma tiene como humilde pretensión ser un lugar de encuentro, de reflexión y de andadura para todos aquellos que bajo la inspiración de Swamiji han decidido ir en busca de la Verdad. Cada cual al ritmo de sus posibilidades, con mayor o menor acierto, con mayor o menor constancia. Todos son bienvenidos.

domingo, 10 de mayo de 2015

Otro pasito en la exploración del Vedantasara

Qué es el akasa, este primer producto de la evolución cósmica del que procede el universo?
Es una realidad material, extremadamente sutil, omnipresente, de la que está hecho todo cuanto existe en el universo. Según el Vedanta, akasa es espacio y éter a la vez. De hecho esta es una concepción mucho más próxima a la física post relativista que a la newtoniana, a un espacio-tiempo que interactua con la materia. Los elementos sutiles deben ser tomados, no como realidades físicas sino como realidades fenomenológicas, como contenidos de la experiencia intersubjetiva.
Aunque los elementos sutiles sean imperceptibles, sabemos que son inconscientes porque el universo que procede de ellos está teñido por la ignorancia, y es predominantemente inconsciente. Del universo perceptible deducimos la cualidad que predomina en su causa material, los elementos sutiles, y de estos deducimos el constitutivo (guna) predominante en su causa última, la ignorancia, y en este caso tamas, la oscuridad.
En el dominio de la ignorancia, ajñana, están presentes los tres constitutivos (tamas, rajas y sattva). Cuando los tres se encuentran en equilibrio, no hay creación. Pero cuando tamas se activa, permaneciendo rajas y sattva latentes, es cuando se produce akasa, el éter y, a partir de él, toda la creación. Entonces, en la ignorancia colectiva considerada como condicionante (upadhi) de Dios, está más activo sattva, pero en la ignorancia considerada como causa material del universo está más activo tamas.
La ignorancia es una única substancia y sus constitutivos están siempre presentes, más o menos activados. No es que la ignorancia, por esencia, sea más sáttvica o más tamásica, sino que en sus diferentes funciones o desde diferentes ángulos aparece más como hecha de bondad o hecha de oscuridad.
En resumen, la ignorancia como <<cuerpo>> de Dios se muestra más sáttvica; como causa material del universo se muestra más tamásica; pero en sí misma no es ni una cosa ni otra, sino trigunatmaka, <<hecha de los tres constitutivos>>, tamas, rajas y sattva.

Comentario de Pandu:
A riesgo de equivocarme mucho, yo pienso que la exploración de los conceptos vedánticos merece hacerse, tal como la física cuántica, desde la experiencia intersubjetiva. Resulta entonces que sí podemos ver la realidad del universo que conocemos como esa parte de la realidad teñida de ignorancia y oscuridad. Es el reino de lo no permanente, sujeto por tanto al error y la confusión, pero contiene a su vez un enorme potencial de luz y bondad. Y así, según desde donde experimentamos esa realidad, se torna más clara o más oscura, más o menos sujeta al deseo y el movimiento, más quieta y envuelta en un silencio de belleza o más inundada por el ruido y la confusión.
Como siempre, la clave está en nosotros mismos como sujeto y objeto de la experiencia.

(Foto, Marcos Soria)
                         La belleza de los maestros en meditación, arrobados por el silencio.
                     Esta es una entrada que iré repitiendo, pues es la fuente de insphiración.

domingo, 3 de mayo de 2015

Queridos lectores de Insphirados. Aunque algunos ya lo sabéis, quería comunicaros que el próximo día 23 de Mayo Swami Rameshwarananda Giri pronunciará una conferencia en Barcelona. El acto tendrá lugar en el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), en el Aula 1, a las 11 de la mañana.

Por suerte o por desgracia, os comunico que hemos agotado el foro de localidades disponibles, así que aquellos que no os hayáis inscrito deberéis esperar a una próxima ocasión. De todas formas, yo miraré de colgar en el blog lo más significativo de la conferencia. Abrazos a tod@s.

A continuación reproduzco el título y el sentido de la conferencia tal como Swamiji lo ha formulado:




EL SENTIDO DE LA MEDITACIÓN EN NUESTROS DÍAS

“ El estrés producido por  la agitada vida moderna justifica la necesidad de elevar  nuestro nivel  de consciencia  de lo material a lo verdaderamente  espiritual.

En un mundo inmerso en el materialismo  debemos saber  quiénes somos en realidad y recordar cuál es nuestra responsabilidad esencial. La decisión personal de conocerse uno mismo  cambia nuestra percepción de la realidad y nos lleva a una nueva forma de pensar y de vivir .

Quien se conoce a sí mismo conoce la realidad y, por lo tanto, está en condiciones de manifestar el BIEN en todas las dimensiones de su vida.

La meditación es la capacidad  que tiene todo ser humano de identificar la profunda confusión  que su mente proyecta sobre la realidad, de abrirse paso a través de la confusión y de descubrir el estado despierto.”

Swami Rameshwarananda Giri


Dado que el Aula 1 tiene un aforo limitado a 190 personas hemos establecido un procedimiento para inscribirse. Aquellos que estéis interesados podéis enviar un email a la dirección sr2305@hotmail.com indicando nombre y apellidos.
Espero encontraros allí!

Un pasito más en la exploración del Vedantasara


Dios, causa material y eficiente del mundo

La consciencia condicionada por la ignorancia con sus dos poderes (proyección y ocultamiento), considerada principalmente en sí misma, es la causa eficiente, y considerando principalmente su condicionante, es la causa material del mundo.
Se plantea entonces una cuestión: todas las cosas relativas tienen causa material (upadana karana) y causa eficiente (nimitta karana). La primera es la materia de la que está hecha la cosa; la segunda el agente que la ha construido. En el caso de un jarro de arcilla, la causa material es la arcilla y la causa eficiente el alfarero.
Dios, la totalidad de la existencia relativa que incluye el mundo y las almas, tiene dos aspectos o vertientes: el espiritual (Consciencia) y el material (ignorancia). Si nos fijamos en el aspecto espiritual, Isvara es la causa eficiente del mundo, porque lo que causa o configura el mundo tiene que ser una realidad consciente, inteligente. Pero si nos fijamos en su aspecto corporal, la causa material directa del mundo es la ignorancia o ilusión cósmica (maya), que es el material inconsciente modelado por el Creador para dar forma al universo. Indirectamente, como la ignorancia con todos sus derivados solo existe en Dios, éste también es la causa material de todos los mundos.
En sentido estricto, Isvara sólo es la Consciencia condicionada por la ignorancia colectiva, igual que jiva (el alma) es la Consciencia condicionada por la ignorancia individual; pero puesto que ambos están vinculados intrínsecamente a sus condicionantes (upadhis), se puede decir que Isvara contiene el universo entero y que el jiva es el individuo (físico, sutil, causal y espiritual) entero. Cada uno de ellos es la Consciencia con sus upadhis. En consecuencia, como Isvara es todo cuanto existe, no sólo es la causa eficiente sino también la causa material de todo: todo está hecho de Dios.
Dice el Taittiryia Upanisad, <<después de crearlo, entró en ese mismo mundo>>. Para el Advaita Vedanta la transformación de brahman en el mundo sólo es aparente (vivartavada), como la falsa transformación de una cuerda en una serpiente, uno ve una cuerda y le parece una serpiente. La serpiente no tiene por qué reproducir las características de la cuerda porque, sencillamente, no existe aparte de la cuerda. Y lo mismo le sucede al mundo aparte del brahman.
Podemos preguntarnos, si todo es Dios , por qué no lo vemos? Desde el punto de vista relativo, el intelecto filosófico responde, por la misteriosa ignorancia, la inescrutable ilusión cósmica. Desde el punto de vista absoluto, la intuición no responde sino que disuelve la pregunta: Sí que lo vemos. De hecho sólo vemos a Dios.
Toda esta reflexión sobre el brahman como causa del mundo se refiere siempre al saguna brahman (brahman con atributos) o Isvara, no al nirguna brahman (sin atributos), que también carece del atributo de <<ser creador>>, e incluso del de <<no ser creador>>.

Igual que la araña, considerada principalmente en sí misma, es la causa eficiente de la telaraña y, considerando principalmente su cuerpo, es la causa material de la telaraña. Si nos fijamos en la araña como un jiva, o ser individual, es la causa eficiente de la telaraña, dado que emite el hilo y le da forma. Si nos fijamos en la araña como cuerpo físico, es la causa material, ya que el hilo y la telaraña están hechos de la propia sustancia de la araña.
El ejemplo de la araña aparece en la sruti:
<<como,la araña emite y recoge el hilo,
como las plantas crecen en la tierra,
Como el pelo crece en el cuerpo y la cabeza de un hombre vivo,
Así todo lo que hay sale del Imperecedero (aksara).>>



Comentario de Pandu:

Desde este punto de vista, toda la realidad física que somos y nos envuelve, es divinidad. Somos esa Consciencia, estamos hechos de ella. De esta forma resulta evidente la no dualidad. Todo es Uno, todos somos Uno, y somos parte de esa Consciencia cósmica. Nada pues nos es ajeno, nadie es un extraño.
El mundo pensado desde esta concepción debe hacernos mejores, con nosotros mismos y con lo que percibimos como los otros. Puesto que si yo hago el bien sobre mí, lo hago también sobre el universo, y a la inversa si hago el bien sobre el universo lo hago también sobre mí. Y todo eso en una bellísima paradoja, el concepto "material" del bien casi se disuelve, puesto que estamos plenamente contenidos en esa Consciencia que Es más allá de nuestra voluntad individual.

La Realidad resulta pues infinitamente poética, una inmensa sinfonía universal.

domingo, 26 de abril de 2015

Como otras veces he hecho, reproduzco a continuación la entrada correspondiente al día de hoy del libro "Un pensamiento y una oración para cada día" de Swami Paramananda.

Pensamiento del día

No podemos vivir de conocimiento prestado


Memorizar

No es la muerte quien nos roba la vida,
ni es la oscuridad de la noche lo que impide nuestra visión interior.
No. Es el velo de la ignorancia.


Lección

El conocimiento prestado es inseguro y cambiante. Debemos hacerlo propio, basado en nuestra experiencia. Cada vez que tenemos que ir a otra parte para aprender algo, no nos pertenece. Verdadero conocimiento es aquel que nos acompaña. Es como portar una luz, esa sola luz hace todas las cosas sencillas. Y esto es lo que llamamos sabiduría.


Comentario de Pandu:
Pasamos la vida yendo a buscar fuera aquello que sólo está en nuestro interior. Nos covertimos en turistas, en una especie de "safari fotográfico" de la sabiduría. Hacemos fotos al conocimiento externo, lo archivamos y lo clasificamos. Pero ese conocimiento está muerto, puesto que le falta el componente experiencial, aquello que lo convierte en aventura de vida propia. Para conocer debemos volvernos hacia nuestro interior, con valentía, puesto que es posible que en este viaje veamos cosas que nos interpelan. Pero cualquier movimiento que se produzca en este trayecto palpita con nosotros, llena de vida.

jueves, 23 de abril de 2015

Feliç dia de Sant Jordi a tothom!!!




Que nuestra intrepidez nos permita enfrentarnos al dragón que llevamos dentro!!

domingo, 19 de abril de 2015

Reproduzco a continuación la Entrada correspondiente al día de hoy del libro
"Un pensamiento y una oración para cada día" de Swami Paramananda



Pensamiento de día
Cuando nuestra mente se vuelve tranquila, hallamos dentro nuestro una infalible fuente de abastecimiento.

Memorizar
"¡Quédate en silencio! No fuerces más tu mente,"
me dijo una voz desde una profundidad invisible.
"Cierra tus ojos, ellos no ven la verdad, ven conmigo".
Y así, una mano suave me condujo a un país donde reina el silencio.
Su brisa refrescante y perfumada calmó toda mi angustia interior.
Quedé en suspenso ante un lago de cristal,
en cuyas aguas límpidas, yo vi ... y conocí.

Lección
Debemos ser introspectivos, debemos aprender a profundizar nuestro modo de pensar, si queremos establecer una conexión con nuestra fuente interior. Cuando la tocamos, experimentamos una nueva plenitud de vida, un nuevo y vívido sentido de realización. La gente piensa que la vida contemplativa nos vuelve pasivos y negativos; esto demuestra que esas personas nunca tuvieron acceso a esa bendita vida del espíritu. Cuando uno descubre ese reino al cual nos conduce la contemplación, toda somnolencia se desvanece y la vida se llena con una dicha exuberante en cantidad suficiente como para darla a los demás.


Comentario de Pandu
algo tiene que ver esto con lo que hemos estado viendo y comentando en el Vedantasara. La codicia y la hiperactividad de la mente mundana, tratando de conseguir, alcanzar y acumular, va tejiendo el velo que nos oculta le Verdad y nos aleja de nuestro yo interior. Calma y silencio son siempre nuestros aliados.